Síguenos

en nuestras redes sociales

@SemesOrgOficial

@semes_semes

@SEMES_

SEMES

SEMES

Y mantente informado en la lucha contra el VIH

Reto 2023

Queremos alcanzar nuevamente otros 600 diagnósticos de VIH desde las urgencias de nuestros hospitales y, con tu ayuda, podremos conseguirlo.

Deja tu huella y, ante síntomas asociados, pide una serología de VIH.

“Desde el inicio del programa dejatuhuella hemos diagnosticado a 1.124 personas con VIH y realizado más de 100.000 serologías. Se han evitado hasta 4.000 nuevas infecciones, el reto del 2022, con los datos disponibles de septiembre, estaba superado ¿nos ayudas a alcanzar el reto de este año?”

0
Hospitales
involucrados
2021
24.141
2022
42.672
1º Tri 2023
14.547
Serologías
solicitadas
2021
287
2022
614
1º Tri 2023
223
Nuevos
diagnósticos
2021
1,19%
2022
1,44%
1º Tri 2023
1,53%
Tasa de positividad sobre serologías realizadas
R₀-2
2.248
R₀-4
4.496
Diagnósticos evitados
0
Hospitales involucrados
2021
24.141
2022
42.672
Serologías solicitadas
2021
287
2022
614
Nuevos diagnósticos
2021
1,19%
2022
1,44%
Tasa de positividad sobre serologías realizadas
R₀-2
1.802
R₀-4
3.604
Diagnósticos evitados

Publicaciones

Recomendaciones de diagnóstico precoz de VIH*

Recomendaciones de SEMES dirigidas a los servicios de urgencias para el diagnóstico precoz de pacientes con sospecha de infección por VIH y su derivación para su estudio y seguimiento.

Con el patrocinio científico del Grupo de Estudio de SIDA (GESIDA) de la SEIMC.

Si detectas estos hechos, pide una serología:

Infecciones de transmisión sexual

Profilaxis
Post-exposición (PPE)

Herpes Zóster*

Síndrome Mononucleósico

Práctica del Chemsex

Neumonía adquirida
en la comunidad*

*A pacientes entre 18 y 65 años sin factores predisponentes conocidos

González del Castillo J, Burillo G, Cabello A, Curran A, Jaloud Saavedra E, Malchair P, et al. Recomendaciones dirigidas a los servicios de urgencias para el diagnóstico precoz de pacientes con sospecha de infección por VIH y su derivación para su estudio y seguimiento. Emergencias. 2020;32:416-26.

Gilead Sciences S.L.U. ha colaborado con SEMES, no habiendo participado ni en la selección de los autores ni en la redacción del contenido de este documento.

Publicaciones

Mantente informado sobre las nuevas evidencias publicadas en relación al diagnóstico precoz de VIH en los servicios de urgencias españoles

Feasibility of a selective targeted strategy of HIV testing in emergency departments: a before-after study

Background and importance The rates of hidden infection and late diagnosis of HIV still remain high in Western countries. Missed diagnostic opportunities represent the key point in changing the course of the epidemic.

Decálogo para promover la implementación y mejora de las recomendaciones para el diagnóstico temprano del VIH en los servicios de urgencias

Decálogo para promover la implementación y mejora de las recomendaciones para el diagnóstico temprano del VIH en los servicios de urgencias

El diagnóstico precoz del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es todavía un reto que requiere enfoques innovadores. Los servicios de urgencias (SU) son un escenario idóneo para la detección temprana del VIH, ya que reciben pacientes con conductas de riesgo y enfermedades asociadas con una alta prevalencia de infección oculta.


Juan González del Castillo, et al.

Targeted HIV testing in Spanish emergency departments

Targeted HIV testing in Spanish emergency departments

An Editorial published in the June issue of The Lancet HIV highlights an opt-out HIV testing strategy in 33 emergency departments in the UK. 282 new diagnoses were made based on 665 746 tests done over a 9 month period. It is claimed the strategy is cost-effective but the 0·04% positive rate for HIV is below the accepted 0·1% cutoff for cost-effectiveness.


Juan González del Castillo, et al.

Detección en urgencias de infección por VIH
en pacientes que consultan por condiciones potencialmente relacionadas con infección oculta: Resultados iniciales del programa “Urgències VIHgila”

Calculadora del impacto del cribado de VIH en urgencias hospitalarias de INFURG-SEMES

Calculadora Excel del número de personas atendidas en los SUH al año con las siguientes 4 condiciones indicadoras: ITS, Síndrome Mononucleósico, Herpes Zóster o NAC (para el caso de las dos últimas se consideran sólo aquellos pacientes entre 18 y 65 años sin factores predisponentes conocidos).

  • Para el total nacional se estima que serían necesarias realizar 176.746 serologías/año: 484 serologías/día entre todos los servicios de urgencia hospitalaria de España.
  • Potencial de diagnóstico: 1.305 nuevos casos/año.
Eficiencia del cribado de VIH en urgencias: una revisión sistemática y metanálisis

Eficiencia del cribado de VIH en urgencias: una revisión sistemática y metanálisis

Conclusiones: la atención al paciente con sospecha de ITS no es homogénea en los SUH españoles y se detectan áreas de mejora, especialmente en la necesidad de protocolos de diagnósticos y seguimientos específicos.

  • Revisión sistemática y metanálisis siguiendo la normativa PRISMA: los criterios de la búsqueda se centraron en los últimos 5 años (2016-2020) y en los artículos publicados en inglés y en español.
  • Prevalencia VIH: 0,60% (IC 95%: 0,39-0,84).

González del Castillo J, et al. Eficiencia del cribado de VIH en urgencias: una revisión sistemática y metanálisis. Emergencias. 2021;33:00-00 (avance online; acceso Enero 2021).

Mapa de la atención a las infecciones de transmisión sexual en los servicios de urgencias españoles

Conclusiones: aunque las pruebas del VIH pueden realizarse utilizando diferentes estrategias, los datos avalan que una estrategia de cribado universal es eficiente.

  • Los datos se refieren al año 2019 y a una encuesta realizada a los responsables de los servicios de urgencias hospitalarias españoles que se realizó en septiembre-octubre 2020.
  • El 36% de los SUH disponen de un protocolo específico para ITS.
  • El 35% solicitan serologías de VIH ante sospecha de ITS.

Miro O, et al. Mapa de la atención a las infecciones de transmisión sexual en los servicios de urgencias españoles. Revista Española de Quimioterapia. doi: 10.37201/req/051.2021.

Papel actual de los servicios…

Conclusiones: los SUH son para muchos pacientes el único punto de contacto con el sistema sanitario, sobre todo en el caso de jóvenes y personas sin enfermedades crónicas. Por este motivo, debemos implicarnos en programas de cribado que redundarán en una mejoría de las cifras de infección oculta y pueden limitar la continua expansión de esta epidemia, así como el diagnóstico tardío y sus consecuencias.

  • Los SUH son uno de los pilares clave para la lucha contra las pandemias.
  • Se trata de dar un paso cualitativo en entidades clínicas que con mayor frecuencia atendemos y fomentar un cambio cultural en el médico de urgencias que le conciencie sobre el impacto de este tipo de diagnósticos, tanto sobre el paciente como sobre la salud pública en general, al disminuir el número de contagios secundarios.

González del Castillo J. Papel actual de los servicios de urgencias hospitalarios en la lucha contra la pandemia del VIH. Emergencias. 2021;33:7-8.

Ir a la publicación

Detección de pacientes con infección…

Conclusiones: existe un importante margen de mejora en la detección de la infección oculta en urgencias.

  • Los datos se refieren al año 2019 y a una encuesta realizada a los responsables de los servicios de urgencias hospitalarias españoles que se realizó en septiembre-octubre 2020.

  • El 65,2% de los hospitales nunca o infrecuentemente solicitan serología VIH en sospecha de infección oculta.

  • La medida que se consideró de más fácil implementación fue la aceptación por parte de los urgenciólogos del cribado selectivo de VIH a pacientes en urgencias por determinados cuadros clínicos.

Miro O, et al. Detección de pacientes con infección oculta por VIH en los servicios de urgencias españoles: actitud actual y predisposición y dificultades percibidas para implementar acciones de mejora. Emergencias. 2021;33:254-264.

Ir a la publicación

Mapa de la atención a…

Conclusiones: aunque las pruebas del VIH pueden realizarse utilizando diferentes estrategias, los datos avalan que una estrategia de cribado universal es eficiente.

  • Los datos se refieren al año 2019 y a una encuesta realizada a los responsables de los servicios de urgencias hospitalarias españoles que se realizó en septiembre-octubre 2020.
  • El 36% de los SUH disponen de un protocolo específico para ITS.
  • El 35% solicitan serologías de VIH ante sospecha de ITS.

Miro O, et al. Mapa de la atención a las infecciones de transmisión sexual en los servicios de urgencias españoles. Revista Española de Quimioterapia. doi: 10.37201/req/051.2021.

Ir a la publicación

Eficiencia del cribado de VIH…

Conclusiones: la atención al paciente con sospecha de ITS no es homogénea en los SUH españoles y se detectan áreas de mejora, especialmente en la necesidad de protocolos de diagnósticos y seguimientos específicos.

  • Revisión sistemática y metanálisis siguiendo la normativa PRISMA: los criterios de la búsqueda se centraron en los últimos 5 años (2016-2020) y en los artículos publicados en inglés y en español.
  • Prevalencia VIH: 0,60% (IC 95%: 0,39-0,84).

González del Castillo J, et al. Eficiencia del cribado de VIH en urgencias: una revisión sistemática y metanálisis. Emergencias. 2021;33:00-00 (avance online; acceso Enero 2021).

Ir a la publicación

Calculadora del impacto del cribado…

Calculadora Excel del número de personas atendidas en los SUH al año con las siguientes 4 condiciones indicadoras: ITS, Síndrome Mononucleósico, Herpes Zóster o NAC (para el caso de las dos últimas se consideran sólo aquellos pacientes entre 18 y 65 años sin factores predisponentes conocidos).

  • Para el total nacional se estima que serían necesarias realizar 176.746 serologías/año: 484 serologías/día entre todos los servicios de urgencia hospitalaria de España.
  • Potencial de diagnóstico: 1.305 nuevos casos/año.
Ir a la publicación

Decálogo para promover la implementación…

El diagnóstico precoz del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es todavía un reto que requiere enfoques innovadores. Los servicios de urgencias (SU) son un escenario idóneo para la detección temprana del VIH, ya que reciben pacientes con conductas de riesgo y enfermedades asociadas con una alta prevalencia de infección oculta.


Juan González del Castillo, et al.

Ir a la publicación

Targeted HIV testing in Spanish…

An Editorial published in the June issue of The Lancet HIV highlights an opt-out HIV testing strategy in 33 emergency departments in the UK. 282 new diagnoses were made based on 665 746 tests done over a 9 month period. It is claimed the strategy is cost-effective but the 0·04% positive rate for HIV is below the accepted 0·1% cutoff for cost-effectiveness.


Juan González del Castillo, et al.

Ir a la publicación

Feasibility of a selective targeted…

Background and importance The rates of hidden infection and late diagnosis of HIV still remain high in Western countries. Missed diagnostic opportunities represent the key point in changing the course of the epidemic.

Ir a la publicación
Anterior
Siguiente

Formación

 

Uno de los pilares fundamentales por los que apuesta SEMES es la formación continuada de todos sus socios, por ello, te ofrecemos este curso online de 20 créditos con el objetivo de acercar el VIH un poco más a los servicios de urgencias españoles.

Entre los fines de SEMES, se encuentra la promoción de la formación continuada del personal sanitario y fomentar la investigación en la asistencia de urgencias y emergencias, así como promover el estímulo y la organización de reuniones científicas donde compartir conocimientos.

Curso gratuito
Nueva edición

Más de 1.200 personas han realizado el curso, faltas tú…

Hablan los expertos

Ponte al día sobre el diagnóstico precoz del VIH y su derivación para tratamiento.

Podcast de expertos

El Chester de SEMES en VIH

Materiales descargables

En esta sección podrás encontrar y descargar todas las presentaciones que recogen los datos científicos con su correspondiente bibliografía sobre el proyecto deja tu huella

Diagnóstico del VIH y NAC en urgencias

Recomendaciones a los servicios de urgencias

Póster: Porcentaje de positividad en urgencias según el…

Infografía NAC

El desafío del VIH en 2023. Más de…

El desafío del VIH en España: situación actual…

Objetivo 100: VIH: Cero oportunidades de diagnóstico perdidas

Infografía

El papel de la microbiología

Recomendaciones Semes en VIH

Síndrome Mononucleósico y VIH

PPE y VIH

Anterior
Siguiente

Comunicación en diagnóstico precoz

Son numerosas las campañas que se han realizado en relación a la importancia del diagnóstico precoz del VIH en los servicios de urgencias. Te invitamos a que conozcas algunas de ellas.

Clics que importan

Pestaña 1

En nuestra vida cotidiana un clic puede marcar una gran diferencia. En tu vida profesional los clics también importan. Ante condiciones relacionadas con el VIH, haz clic y pide una serología. Deja tu huella.

Clics que importan

En tu vida cotidiana un clic puede marcar una gran diferencia. Por ejemplo aquellos que ayudan a calmar el llanto de un bebé.

En tu vida profesional los clics también importan.

Ante condiciones relacionadas con el VIH, haz clic y pide una serología. Deja tu huella.

Ver todos los Clics

Erradicar el VIH es una tarea larga y compleja. La humanidad tiene las herramientas para conseguirlo pero hasta ahora, el virus ha eludido cualquier Jaque. Se libra una partida enconada, contra un enemigo invisible. Jaque Mate al VIH.

Centros deja tu huella

Servicios de Urgencias de Hospitales Españoles que participan en este proyecto

0
Hospitales
involucrados
2021
24.141
2022
42.672
1º Tri 2023
14.547
Serologías
solicitadas
2021
287
2022
614
1º Tri 2023
223
Nuevos
diagnósticos
2021
1,19%
2022
1,44%
1º Tri 2023
1,53%
Tasa de positividad sobre serologías realizadas
R₀-2
2.248
R₀-4
4.496
Diagnósticos evitados
Automatización​

Mejoras para los procesos de solicitud de serología de VIH en las historias clínicas

Certificación de calidad
SEMES

Andalucía19 centros

Almería1 centro

Hospital Universitario Torrecárdenas

Cádiz4 centros

Hospital Punta de Europa
Hospital Universitario Puerto Real
Hospital Universitario de Jerez de la Frontera
Hospital Universitario Puerta del Mar

Córdoba2 centros

Hospital Universitario Reina Sofía
Hospital Valle de los Pedroches

Granada2 centros

Hospital Universitario Clínico San Cecilio
Hospital Universitario Virgen de las Nieves

Huelva2 centros

Hospital Infanta Elena
Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez

Jaén1 centro

Hospital Universitario de Jaén

Málaga4 centros

Hospital Costa del Sol
Hospital Regional Universitario de Málaga
Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Hospital Valle del Guadalhorce

Sevilla3 centros

Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme
Hospital Universitario Virgen Macarena
Hospital Universitario Virgen del Rocío

Aragón10 centros

Hospital de Alcañiz
Hospital de Barbastro
Hospital de Jaca
Hospital Ernest LLuch
Hospital General de la Defensa
Hospital Obispo Polanco
Hospital Royo Villanova
Hospital San Jorge

Zaragoza2 centros

Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
Hospital Universitario Miguel Servet

Asturias1 centro

Hospital Universitario San Agustín

Baleares6 centros

Ibiza1 centro

Hospital Can Misses

Mallorca4 centros

Hospital de Inca
Hospital de Manacor
Hospital Universitario Son Espases
Hospital Universitario Son Llàtzer

Menorca1 centro

Hospital Mateu Orfila

Canarias7 centros

Gran Canaria2 centros

Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín
Hospital Universitario Insular de Gran Canaria

Lanzarote1 centro

Hospital Doctor Jose Molina Orosa

Las Palmas1 centro

Hospital General de Fuerteventura Virgen de la Peña

Tenerife3 centros

Hospital General de La Palma
Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes, Santa Cruz de Tenerife
Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria

Castilla la Mancha7 centros

Albacete1 centro

Hospital General de Almansa

Ciudad Real4 centros

Hospital General de Valdepeñas
Hospital General La Mancha Centro
Hospital General Universitario de Ciudad Real
Hospital Virgen de Altagracia

Guadalajara1 centro

Hospital Universitario de Guadalajara

Talavera de la Reina1 centro

Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado

Castilla y León7 centros

Burgos2 centros

Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero
Hospital Universitario de Burgos (HUBU)

León1 centro

Soria1 centro

Hospital Santa Barbara

Valladolid2 centros

Hospital de Medina del Campo
Hospital Universitario Río Hortega

Zamora1 centro

Hospital Virgen de la Concha

Cataluña24 centros

Barcelona17 centros

Centre Atenció Integral Hospital Dos de Maig (Barcelona)(VIHGILA)
Consorci Sanitari de Terrassa (Terrassa, Barcelona)(VIHGILA)
Fundacion Hospital de L’Esperit Sant (VIHGILA)
Hospital Clínic de Barcelona (VIHGILA)
Hospital Consorci Sanitari de L’Anoia
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (VIHGILA)
Hospital de Mataro Consorci Sanitari del Maresme (Mataro, Barcelona)(VIHGILA)
Hospital de Viladecans
Hospital del Mar (VIHGILA)
Hospital General Universitari Vall Hebron (Barcelona)(VIHGILA)
Hospital Germans Trias I Pujol (Badalona, Barcelona)(VIHGILA)
Hospital Moises Broggi Sant Joan Despi (Barcelona)(VIHGILA)
Hospital Municipal de Badalona (Barcelona)(VIHGILA)
Hospital Parc Taulí (VIHGILA)
Hospital Sant Joan de Déu de Manresa (VIHGILA)
Hospital Sant Joan de Déu de Martorell
Hospital Universitario de Bellvitge (VIHGILA)

Girona3 centros

Hospital Comarcal Sant Jaume de Calella
Hospital Santa Caterina, Institut Assistència Sanitaria. Salt, Girona (VIHGILA)
Hospital Universitario Dr. Josep Trueta (VIHGILA)

Lleida1 centro

Hosp Arnau de Vilanova, Lleida ( VIHGILA)

Tarragona3 centros

ospital de Sant Pau i Santa Tecla (VIHGILA)
Hospital Universitari Joan XXIII (Tarragona)(VIHGILA)
Hospital Verge de La Cinta (Tortosa, Tarragona)(VIHGILA)

C. de Madrid23 centros

Hospital Clínico San Carlos
Hospital de Arganda
Hospital de Valdemoro
Hospital del Henares
Hospital del Tajo
Hospital Fundación Alcorcón
Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Hospital Universitario de Fuenlabrada
Hospital Universitario de Getafe
Hospital Universitario de La Princesa
Hospital Universitario de Móstoles
Hospital Universitario de Torrejón
Hospital Universitario del Henares
Hospital Universitario del Tajo
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Hospital Universitario General de Villalba
Hospital Universitario Infanta Leonor
Hospital Universitario La Paz
Hospital Universitario Príncipe de Asturias
Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Hospital Universitario Ramón Y Cajal
Hospital Universitario Rey Juan Carlos
Hospital Universitario Severo Ochoa

C. Valenciana9 centros

Alicante3 centros

Hospital Marina Baixa
Hospital General Universitario de Alicante
Hospital Universitario San Juan de Alicante (Sant Joan d'Alacant)

Valencia6 centros

Hospital Arnau de Vilanova
Hospital Clínico Universitario de Valencia
Hospital de Sagunto
Hospital Universitario Doctor Peset
Hospital Universitario y Politécnico La FE
Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva

Extremadura3 centros

Badajoz1 centro

Hospital Universitario de Badajoz

Cáceres2 centros

Hospital San Pedro de Alcántara
Hospital Universitario de Cáceres

Galicia3 centros

La Coruña2 centros

Hospital Clínico Universitario de Santiago (CHUS)
Complejo Hospitalario Universitario A Coruña.

Pontevedra1 centro

Hospital Álvaro Cunqueiro. Vigo

Región de Murcia2 centros

Hospital Universitario Reina Sofía
Hospital Virgen de la Arrixaca

Centros por comunidad:

1-3

4-9

≥10

Listado de centros facilitado por el grupo de infecciosas en urgencias INFURG-SEMES

Para más información póngase en contacto con SEMES o INFURG-SEMES

Reto 2023

Queremos alcanzar nuevamente otros 600 diagnósticos de VIH desde las urgencias de nuestros hospitales y, con tu ayuda, podremos conseguirlo.

¿Nos ayudas? Deja tu huella. Pide una serología.

En esta web podrás encontrar información sobre qué es el VIH, los tratamientos, la calidad de vida, los riesgos y la prevención en la adquisición del virus