en nuestras redes sociales
@SemesOrgOficial
@semes_semes
@SEMES_
SEMES
SEMES
Y mantente informado en la lucha contra el VIH
Queremos alcanzar nuevamente otros 600 diagnósticos de VIH desde las urgencias de nuestros hospitales y, con tu ayuda, podremos conseguirlo.
Deja tu huella y, ante síntomas asociados, pide una serología de VIH.
“Desde el inicio del programa dejatuhuella hemos diagnosticado a 901 personas con VIH y realizado más de 100.000 serologías. Se han evitado hasta 3.000 nuevas infecciones, el reto del 2022, con los datos disponibles de septiembre, estaba superado ¿nos ayudas a alcanzar el reto de este año?”
Recomendaciones de SEMES dirigidas a los servicios de urgencias para el diagnóstico precoz de pacientes con sospecha de infección por VIH y su derivación para su estudio y seguimiento.
Con el patrocinio científico del Grupo de Estudio de SIDA (GESIDA) de la SEIMC.
Si detectas estos hechos, pide una serología:
*A pacientes entre 18 y 65 años sin factores predisponentes conocidos
González del Castillo J, Burillo G, Cabello A, Curran A, Jaloud Saavedra E, Malchair P, et al. Recomendaciones dirigidas a los servicios de urgencias para el diagnóstico precoz de pacientes con sospecha de infección por VIH y su derivación para su estudio y seguimiento. Emergencias. 2020;32:416-26.
Gilead Sciences S.L.U. ha colaborado con SEMES, no habiendo participado ni en la selección de los autores ni en la redacción del contenido de este documento.
Mantente informado sobre las nuevas evidencias publicadas en relación al diagnóstico precoz de VIH en los servicios de urgencias españoles
Calculadora Excel del número de personas atendidas en los SUH al año con las siguientes 4 condiciones indicadoras: ITS, Síndrome Mononucleósico, Herpes Zóster o NAC (para el caso de las dos últimas se consideran sólo aquellos pacientes entre 18 y 65 años sin factores predisponentes conocidos).
Conclusiones: la atención al paciente con sospecha de ITS no es homogénea en los SUH españoles y se detectan áreas de mejora, especialmente en la necesidad de protocolos de diagnósticos y seguimientos específicos.
González del Castillo J, et al. Eficiencia del cribado de VIH en urgencias: una revisión sistemática y metanálisis. Emergencias. 2021;33:00-00 (avance online; acceso Enero 2021).
Conclusiones: aunque las pruebas del VIH pueden realizarse utilizando diferentes estrategias, los datos avalan que una estrategia de cribado universal es eficiente.
Miro O, et al. Mapa de la atención a las infecciones de transmisión sexual en los servicios de urgencias españoles. Revista Española de Quimioterapia. doi: 10.37201/req/051.2021.
Conclusiones: existe un importante margen de mejora en la detección de la infección oculta en urgencias.
Miro O, et al. Detección de pacientes con infección oculta por VIH en los servicios de urgencias españoles: actitud actual y predisposición y dificultades percibidas para implementar acciones de mejora. Emergencias. 2021;33:254-264.
Conclusiones: los SUH son para muchos pacientes el único punto de contacto con el sistema sanitario, sobre todo en el caso de jóvenes y personas sin enfermedades crónicas. Por este motivo, debemos implicarnos en programas de cribado que redundarán en una mejoría de las cifras de infección oculta y pueden limitar la continua expansión de esta epidemia, así como el diagnóstico tardío y sus consecuencias.
González del Castillo J. Papel actual de los servicios de urgencias hospitalarios en la lucha contra la pandemia del VIH. Emergencias. 2021;33:7-8.
Conclusiones: los SUH son para muchos pacientes el único punto de contacto con el sistema sanitario, sobre todo en el caso de jóvenes y personas sin enfermedades crónicas. Por este motivo, debemos implicarnos en programas de cribado que redundarán en una mejoría de las cifras de infección oculta y pueden limitar la continua expansión de esta epidemia, así como el diagnóstico tardío y sus consecuencias.
González del Castillo J. Papel actual de los servicios de urgencias hospitalarios en la lucha contra la pandemia del VIH. Emergencias. 2021;33:7-8.
Conclusiones: existe un importante margen de mejora en la detección de la infección oculta en urgencias.
Miro O, et al. Detección de pacientes con infección oculta por VIH en los servicios de urgencias españoles: actitud actual y predisposición y dificultades percibidas para implementar acciones de mejora. Emergencias. 2021;33:254-264.
Conclusiones: aunque las pruebas del VIH pueden realizarse utilizando diferentes estrategias, los datos avalan que una estrategia de cribado universal es eficiente.
Miro O, et al. Mapa de la atención a las infecciones de transmisión sexual en los servicios de urgencias españoles. Revista Española de Quimioterapia. doi: 10.37201/req/051.2021.
Conclusiones: la atención al paciente con sospecha de ITS no es homogénea en los SUH españoles y se detectan áreas de mejora, especialmente en la necesidad de protocolos de diagnósticos y seguimientos específicos.
González del Castillo J, et al. Eficiencia del cribado de VIH en urgencias: una revisión sistemática y metanálisis. Emergencias. 2021;33:00-00 (avance online; acceso Enero 2021).
Calculadora Excel del número de personas atendidas en los SUH al año con las siguientes 4 condiciones indicadoras: ITS, Síndrome Mononucleósico, Herpes Zóster o NAC (para el caso de las dos últimas se consideran sólo aquellos pacientes entre 18 y 65 años sin factores predisponentes conocidos).
Uno de los pilares fundamentales por los que apuesta SEMES es la formación continuada de todos sus socios, por ello, te ofrecemos este curso online de 20 créditos con el objetivo de acercar el VIH un poco más a los servicios de urgencias españoles.
Entre los fines de SEMES, se encuentra la promoción de la formación continuada del personal sanitario y fomentar la investigación en la asistencia de urgencias y emergencias, así como promover el estímulo y la organización de reuniones científicas donde compartir conocimientos.
Curso gratuito
Nueva edición
Ponte al día sobre el diagnóstico precoz del VIH y su derivación para tratamiento.
En esta sección podrás encontrar y descargar todas las presentaciones que recogen los datos científicos con su correspondiente bibliografía sobre el proyecto deja tu huella
Son numerosas las campañas que se han realizado en relación a la importancia del diagnóstico precoz del VIH en los servicios de urgencias. Te invitamos a que conozcas algunas de ellas.
En nuestra vida cotidiana un clic puede marcar una gran diferencia. En tu vida profesional los clics también importan. Ante condiciones relacionadas con el VIH, haz clic y pide una serología. Deja tu huella.
En tu vida cotidiana un clic puede marcar una gran diferencia, como aquellos que facilitan el camino a otras personas. En tu vida profesional, los clics también importan.
En nuestra vida cotidiana un clic puede marcar una gran diferencia. En tu vida profesional los clics también importan. Ante condiciones relacionadas con el VIH, haz clic y pide una serología. Deja tu huella.
En tu vida cotidiana un clic puede marcar una gran diferencia, como aquellos que te acercan a otras personas. En tu vida profesional, los clics también importan.
En tu vida cotidiana un clic puede marcar una gran diferencia, como aquellos que te mantienen en contacto con tus seres queridos. En tu vida profesional, los clics también importan.
En tu vida cotidiana un clic puede marcar una gran diferencia, como aquellos que te permiten ayudar a alguien a sentirse mejor. En tu vida profesional, los clics también importan.
Erradicar el VIH es una tarea larga y compleja. La humanidad tiene las herramientas para conseguirlo pero hasta ahora, el virus ha eludido cualquier Jaque. Se libra una partida enconada, contra un enemigo invisible. Jaque Mate al VIH.
En tu vida cotidiana un clic puede marcar una gran diferencia. Por ejemplo aquellos que ayudan a calmar el llanto de un bebé.
En tu vida profesional los clics también importan.
Ante condiciones relacionadas con el VIH, haz clic y pide una serología. Deja tu huella.
Ver todos los ClicsEn esta sección puedes consultar los últimos eventos que se han realizado relacionados con el VIH y su detección a través de los servicios de urgencias
Servicios de Urgencias de Hospitales Españoles que participan en este proyecto
Mejoras para los procesos de solicitud de serología de VIH en las historias clínicas
Centros por comunidad:
1-3
4-9
≥10
Listado de centros facilitado por el grupo de infecciosas en urgencias INFURG-SEMES
Para más información póngase en contacto con SEMES o INFURG-SEMES
Queremos alcanzar nuevamente otros 600 diagnósticos de VIH desde las urgencias de nuestros hospitales y, con tu ayuda, podremos conseguirlo.
¿Nos ayudas? Deja tu huella. Pide una serología.
En esta web podrás encontrar información sobre qué es el VIH, los tratamientos, la calidad de vida, los riesgos y la prevención en la adquisición del virus
Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Centro Autonómico de Farmacovigilancia correspondiente o del formulario electrónico disponible en https://www.notificaRAM.es
ES-UNB-1113